Deforestación

Imagen satelital de la cuenca del Grijalva antes de llegar a Villahermosa (Tabasco). Nótese la deforestación en todo el valle.
Deforestación de un bosque tropical en el este de Bolivia
provocada por el desarrollo de un proyecto agrícola para cultivar soja.
Cada forma circular estrellada es una zona agrícola deforestada y en su
centro hay una pequeña población distanciadas 5 km unas de otras,
apreciandose las carreteras que las unen. La fotografía fue tomada por
los astronautas de la Estación Espacial Internacional en 2001.1
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en perdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de carbono atmosférico (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.
En muchos países la deforestación causa extinción, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario